Home Archaeology Ruth Shady Solís, Directora de la Zona Arqueológica Caral. Entrevista.

Ruth Shady Solís, Directora de la Zona Arqueológica Caral. Entrevista.

by INTIDOMAIN


Entrevista de WAWA FILMS PERU antes del Covid – 19, a Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral. Ella es la arqueóloga peruana más destacada y premiada, por la puesta en valor de la ciudad sagrada de Caral. Palabras textuales de la entrevista .

¨La civilización Caral es muy importante para el Perú, para la población local y para el mundo , esta civilización impacto porque muchos de sus elementos culturales, como su organización social y política fueron tomados cómo modelo por otras sociedad de cultura diferentes y que nuestro país considere al patrimonio arqueológico como un recurso para promover desarrollo social, económico y mejorar los condiciones de vida, no solo como turismos que ya es un ingreso económico, bueno estamos con ese trabajo con responsabilidad social también, con qué modo se debe involucrar a las poblaciones del entorno para que mejores sus condiciones de vida y consideramos que este es otro recurso adicional, la producción del algodón colores naturales¨ . Dra Ruth Shady Zona Arqueológica de Caral .

El Turismo y la Cultura milenaria ayudo a incrementar la economía Peruana a los pueblos originarios. Esperemos que se reactive pronto el turismo para el bien de todos los peruanos.
El Perú es un país milenario. En nuestro territorio han surgido pequeñas y grandes culturas en la costa, la sierra y la selva, quedan de ellas muchas huellas, especialmente construcciones con todo tipo de material: barro, piedras, maderas, que hemos denominado “huacas”. En todas las poblaciones de hoy, sea una aldea, distrito, provincia o ciudad capital hay huacas, algunas ignoradas, otras atendidas, cuidadas, celebradas, o en excavación y estudio. Casi todos los habitantes del Perú hemos nacido y crecido al lado de una huaca, llena de silencio y misterio, que determina el pensamiento mágico que tenemos todos los connacionales.
Aunque no habían creado todavía la cerámica y su agricultura era incipiente, tenían conocimientos del número, la música, la arquitectura, sentido de la comunicación y la trascendencia del ser. Los arqueólogos llamaron a aquel lugar, Caral, que era el nombre del caserío de pescadores, constructores y pastores más cercano. Lo más asombroso fue descubrir mediante estudios científicos que la antigüedad de aquella civilización costeña era de 5000 años, lo que sorprendió a la Arqueología moderna, pues ponía al Perú, como uno de los países originarios de cultura en Latinoamérica y el mundo.

Related Articles