Penn Museum Published on Feb 8, 2013Read More
Alfonsina Barrionuevo Entrevista con Dr. Hugo R. Ludeña Sobre Los Restos de Francisco Pizarro P1Read More
LOS ESTUDIOS SOBRE LOS RESTOS DEL CONQUISTADOR DON FRANCISCO PIZARRO PRIMERA PARTE ANTECEDENTES En junio de 1977 fueron descubiertos incidentalmente los restos auténticos de don Francisco Pizarro, el conquistador del Perú y fundador de la ciudad de Lima, ocultos en el nicho central de la Cripta Mayor de la Catedral de Lima, cuando se realizaban […]Read More
Por Dr. Hugo R. Ludeña Las declaraciones de los testigos interrogados en 1529 en la Información para otorgarle el Hábito de los Caballeros de Santiago a Francisco Pizarro revelaron información completamente desconocida acerca de su infancia, adolescencia y juventud. A partir de esa información durante el siglo XX los historiadores le dieron mayor énfasis a […]Read More
por: Dr. Hugo R. Ludeña Entre los siglos XIII al XV en Trujillo existían tres comunidades de pobladores: cristianos, judíos y moros. Los abuelos y los padres de Francisco Pizarro vivieron entre esas comunidades, primero bajo la dominación árabe y después de la reconquista, bajo el dominio cristiano. Durante la dominación árabe, hubo conversos cristianos […]Read More
Notas para unos derroteros institucionales andinos (siglos XV-XVI) Margarita E. GENTILE Investigador CONICET – Museo de La Plata Director de beca, Fondo Nacional de las Artes / Buenos Aires – República Argentina I. El tema y su interés. II. El rol de la mujer en los Andes prehispánicos. III. Mamacuna: procedencia y función. IV. Comentarios. […]Read More
por Dra. Cecilia Bákula Lunes, 21 de Julio de 2008 19:51 En casi todos los países de América Latina y el Caribe, es un secreto a voces que, diariamente, importantes bienes culturales desaparecen de sus lugares de origen o de los espacios en donde se encuentran, ya sean […]Read More
La ecología del litoral de Cerro Azul: al amparo del Centinela y El Fraile Los cerros Centinela y El Fraile representan los principales hitos geográficos para la zona de Cerro Azul y sirvieron desde antiguo como puntos referenciales en los derroteros coloniales del siglo XVIII. “(…) La barca cuando fuere a tierra ha de ir […]Read More
por: Dra. Margarita E. Gentile Investigadora CONICET – Museo de La Plata source: http://nuevomundo.revues.org/60290 https://auth.openedition.org/cas/login?service=http%3A%2F%2Fnuevomundo.revues.org%2Fpdf%2F60290 El libro de Margarita Gentile sobre testamentos de indios de la región del Tucumán colonial (fines del siglo XVI a inicios del XVIII) plantea cuestiones fundamentales acerca de la metodología de estudio de tales actos jurídicos. 1 Víctor Tau Anzoátegui, Esquema Histórico […]Read More